INFORMACIÓN PARA PACIENTES

Tener información sobre su condición médica o sobre las opciones terapéuticas disponibles es muy importante.
Aquí encontrará un sumario de temas de interés para su salud.

Los ejercicios de Kegel son solución para la incontinencia urinaria

By: | Tags: , | Comments: 0 | agosto 15th, 2015

Los ejercicios de Kegel forman parte de la rehabilitación del piso pélvico y pueden realizarse también de forma rutinaria y preventiva


 Dra. María Gabriela Pérez

Los ejercicios del piso pélvico fueron descritos por primera vez por el Doctor Arnold Kegel en su trabajo publicado en 1948, fueron ideados inicialmente para controlar la incontinencia urinaria postparto. Posteriormente se encontraron otras aplicaciones, como incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres, incontinencia urinaria posterior a prostatectomía, incontinencia fecal e incluso se describe su uso en el campo de la sexología para obtener mayor placer durante el coito.

Aunque los ejercicios de Kegel forman parte de la rehabilitación del piso pélvico, éstos pueden realizarse también de forma rutinaria y preventiva, de la misma manera que fortalecemos cualquier otro grupo muscular en un entrenamiento.

Cuando se les indica al paciente como tratamiento la mejoría no se experimenta de inmediato, por lo que es necesario ser persistente. Una vez transcurridos entre 2 y 4 meses de entrenamiento se empieza a notar una diferencia, resultando de utilidad para observar cambios más precoces la combinación con otras terapias de rehabilitación de piso pélvico.

El primer paso para iniciar los ejercicios es identificar los músculos que se deben contraer. En diferentes estudios se ha observado que entre un 30 a 40% de los pacientes a los que se les solicita contraer el piso pélvico no lo hace correctamente, contrayendo en su lugar nalgas, muslos o incluso detienen la respiración. Para identificar inicialmente se puede interrumpir el chorro de orina, con lo cual aparece una sensación de presión y de elevación de la pelvis hacia el interior.

Los ejercicios de Kegel pueden realizarse en la posición que resulte más cómoda para el paciente (acostado, sentado o de pie). La meta es mantener la contracción muscular sostenida durante 10 segundos y descansar igualmente 10 segundos; sin embargo, si inicialmente no se logra puede mantenerse por 5 segundos y descansar 5 segundos.

Se puede iniciar realizando series de 10 ejercicios (contraer/relajar) 3 veces al día, incrementando el numero de repeticiones semana tras semana hasta alcanzar 30-40 repeticiones 3 veces al día. Se deben realizar los ejercicios con la vejiga vacía. Igualmente, si el paciente va a realizar un esfuerzo (toser, estornudar, reir, levantar peso) debe tratar de mantener la contracción del piso pélvico de la misma manera que lo hace en la rutina de ejercicios.

Existen medidas adicionales que el paciente puede instaurar para contribuir a la recuperación de la continencia urinaria, como lo son: disminuir de peso y asistir a clases con instructores certificados de pilates, kundalini yoga y aeroyoga o yoga en suspensión.

Leave a Reply