
Un 80% de los pacientes con cáncer de vejiga presentan sangre en la orina
El cáncer de vejiga es una enfermedad muy agresiva, asociada a una elevada tasa de mortalidad en estados avanzados
Es un tipo de tumor maligno, similar a las verrugas, que afecta principalmente la superficie de revestimiento de este órgano. Es una enfermedad muy agresiva, asociada a una elevada tasa de mortalidad en estados avanzados.
Aparece generalmente después de la sexta década de vida, siendo tres (3) veces más frecuente en hombres que en mujeres y la raza blanca es la más afectada. Se encuentra principalmente en áreas urbanas, en especial las zonas industriales, relacionadas con la exposición laboral a metales pesados, productos químicos, hidrocarburos y plástico; pero definitivamente la causa más importante de cáncer de vejiga continúa siendo el consumo de tabaco y cigarrillo (40%).
La mayoría de los pacientes con cáncer de vejiga (80%) presentan sangre en la orina (micro o macrohematuria) indolora e intermitente. El 20% restante se manifiesta con irritación vesical, aumento de la frecuencia urinaria, urgencia y dolor, edema en miembros inferiores, anemia, pérdida de peso y dolor óseo. Aun así la mayoría son lesiones de vejiga son superficiales (70%).
El diagnóstico se realiza sometiendo al paciente a una evaluación urológica exhaustiva, que incluye procedimientos invasivos como la uretrocistoscopia (rígida o flexible). El tratamiento inicial tiene como objetivo central erradicar la enfermedad existente, así como evitar su reaparición y progresión empleando la cirugía para este fin.
A pesar de todos los avances en el área médica la prevención continúa siendo el mejor tratamiento.