INFORMACIÓN PARA PACIENTES

Tener información sobre su condición médica o sobre las opciones terapéuticas disponibles es muy importante.
Aquí encontrará un sumario de temas de interés para su salud.

La citología ha permitido reducir en 50% la mortalidad por cáncer de cuello uterino

By: | Tags: | Comments: 0 | junio 2nd, 2016

La citología es un buen método de muestreo y ha permitido disminuir en 50% la mortalidad por cáncer de cuello uterino


Dra. Daniela Mautone

La citología cervical o test de Papanicolaou es una técnica simple que consiste en la toma de las células que revisten el cuello uterino. Fue descrita por primera vez en el siglo XX por un médico griego a quien se hace honor con su nombre.

El cuello uterino es la parte inferior y más estrecha del útero y está localizado al final de la vagina, lo que permite su fácil acceso para la toma de la muestra del test.

El procedimiento es sencillo, basta con la colocación de un espéculo vaginal, una vez visualizado el cuello uterino se procede a realizar el raspado del mismo con una pequeña espátula de madera y una torunda de algodón o cepillo obteniendo así la muestra. Este material se extiende sobre una laminilla y se visualiza al microscopio para analizar en detalle las células.

citologia

La finalidad de este estudio es detectar cambios o alteraciones en las células que se asocian con cáncer o lesiones precursoras del mismo, es decir, permite seleccionar a pacientes que deben ser sometidas a un método diagnóstico adicional.

La citología es un buen método de muestreo y ha permitido disminuir en 50% la mortalidad por cáncer de cuello uterino, ya que realiza el diagnóstico temprano de cambios celulares debidos la infección por el virus de VPH y que a largo plazo puede hacer transformar estas células normales en células malignas.

El objetivo más importante del test es quizás detectar precozmente las células con cambios pre- cancerosos, para así tomar las decisiones necesarias y evitar su evolución hacia el cáncer de cuello uterino. Sin embargo como todo estudio tiene sus limitaciones, ya que existe un 20% de falsos negativos, que se traduce en citologías que se reportan como normales sin ser esto completamente cierto.

De cualquier manera es un estudio que ha sido establecido como de rutina en la evaluación ginecológica de todas las mujeres a nivel mundial, sobre todo en países en vías de desarrollo, por su bajo costo, fácil realización y en aquellos países donde la patología maligna del cuello uterino tiene alta prevalencia, como es el caso de Venezuela.

Se recomienda entonces a todas las mujeres que han iniciado la actividad sexual la realización de la citología cervical anual de rutina. Es probable que el ginecólogo solicite la realización de citologías más frecuentes, en vista de los resultados obtenidos o bien solicite algún otro estudio complementario de ser necesario.

Recuerda siempre mantener una buena comunicación con tu ginecólogo para que puedas aclarar tus dudas y estés al tanto de lo que está sucediendo en tu cuerpo.

Leave a Reply