INFORMACIÓN PARA PACIENTES

Tener información sobre su condición médica o sobre las opciones terapéuticas disponibles es muy importante.
Aquí encontrará un sumario de temas de interés para su salud.

Todo sobre los cálculos en la vesícula biliar

By: | Tags: , | Comments: 0 | enero 6th, 2021

El síntoma más frecuente causado por los cálculos biliares es el dolor abdominal, localizado en el lado derecho, por debajo de las costillas. Los cálculos suelen ser depósitos duros que se forman dentro de la vesícula.

Dra. Omaira Rodríguez

calculos-vesicula¿Qué es la vesícula biliar y para que sirve?

Es un órgano que se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen cuya función consiste en almacenar y concentrar la bilis que se produce en el hígado.

Posterior a la ingesta de alimentos se envian estímulos a la vesícula para que se vierta su contenido hacia el intestino delgado para ayudar a la digestión de algunos alimentos, en particular la digestión de las grasas.


¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma más frecuente es el dolor abdominal que suele ser tipo cólico, localizado en el lado derecho del abdomen por debajo de las costillas. Se puede extender hasta la espalda. Usualmente sucede después de la ingestas de alimentos ricos en grasa y puede estar acompañado de náuseas y vómitos.

Cuando la vesícula esta inflamada (colecistitis aguda), los pacientes presentan dolor constante de fuerte intensidad en la misma localización y fiebre.


¿Puedo tener cálculos en la vesícula sin presentar síntomas?

Sí, un gran porcentaje de los pacientes con litiasis vesicular no tienen síntomas.


¿Cómo se realiza el diagnóstico?

Inicialmente con los síntomas que presenta el paciente. Pero para realizar un diagnóstico definitivo el estudio de elección es el ultrasonido abdominal.


¿Existe algún tratamiento médico? ¿O me tengo que operar?

No existe ningún tratamiento médico efectivo. El tratamiento es quirúrgico y consiste en extraer la vesícula biliar.


cirugia-vesicula¿Si no tengo síntomas me tengo que operar?

Sí, la litiasis vesicular se opera cuando se diagnóstica, porque puede presentar complicaciones que pueden ser muy serias como la pancreatitis aguda.


¿Cómo se realiza la cirugía?

Actualmente la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección. Consiste en realizar pequeñas incisiones en el abdomen a través de las que se introduce una cámara e instrumentos especiales para extraer la vesícula.


¿Cómo es la recuperación?

Los pacienten se recuperan rápidamente, con muy poco dolor en el postoperatorio y rápido retorno a sus actividades cotidianas. El alta suele ser en 24 horas en los casos electivos.


¿Tendré limitaciones en mi vida por no tener vesícula?

No, como la bilis se produce en el hígado el contenido se vierte directamente en el intestino, por lo que no altera la digestión de los alimentos.

Leave a Reply